News

José Antonio R. Piedrabuena -- The best recipe for getting old and ill

La evidencia acumulada indica una asociación entre el reloj circadiano, el proceso de envejecimiento y la estabilidad metabólica.

Nuestro organismo, como todo lo que esté vivo sobre el planeta está ajustado al ritmo circadiano. La televisión, el “salir de marcha”, el ir a dormir tarde está teniendo graves consecuencias. Con ello se envejece muy pronto, se pierden capacidades mentales y funciones de reparación de nuestros tejidos sin que los sujetos se den cuenta.

Nuestras células tienen unas proteínas que actúan como un reloj sintonizado con el día solar, con la luz y la oscuridad. El mismo genera variaciones cíclicas en el comportamiento y la fisiología, que incluyen estados de comportamiento, como los ciclos de sueño-vigilia, y también las funciones neurológicas, metabólicas, endocrinas, cardiovasculares e inmunes.

La ritmicidad circadiana es creada de forma endógena por relojes moleculares codificados genéticamente, cuyos componentes cooperan para generar cambios cíclicos con una periodicidad de alrededor de un día. En todo el cuerpo, estos relojes moleculares transmiten un control temporal a las funciones de órganos y tejidos mediante la regulación de los programas de coordinación y mantenimiento de las constates vitales.

La sincronización entre los diferentes osciladores circadianos residentes en nuestras células, y la resonancia con el día solar está habilitada en gran medida por un marcapasos central que reside en el cerebro, en el núcleo supraquiasmático, y que estimula la producción de hormonas; entre otras, la  del crecimiento (HC), el cortisol, la melatonina (MLT) y la prolactina (PRL), inducidas, en gran parte, por los relojes internos o endógenos. No me entretengo en describir las propiedades y funciones de estos productos de los que depende nuestra longevidad y nuestra salud.

Los relojes circadianos ayudan a coordinar los procesos fisiológicos con los ciclos diarios de alimentación, actividad y descanso. No estar sincronizado con estos ciclos de 24 horas puede tener efectos nocivos para la salud. Socialmente nada invita a acostarse temprano para evitar el deterioro de nuestra salud y retrasar las consecuencias de la edad, por ejemplo, la vejez prematura de la piel, como así mismo la produce el tabaco.

Por tanto, el reloj circadiano coordina la ritmicidad diaria de las funciones bioquímicas, fisiológicas y conductuales en los seres humanos. La expresión génica, la división celular y la reparación del ADN están moduladas por el reloj, lo que da lugar a la hipótesis de que la disfunción del reloj puede predisponer en los individuos al cáncer.

Datos recientes sugieren que el reloj circadiano regula funciones cognitivas como la memoria y el estado de ánimo de una manera dependiente e independiente del sueño.

Algunas proteínas del reloj circadiano son importantes reguladores de la longevidad; por ejemplo, BMAL1, NPAS2, CRY y PER.

Los ritmos circadianos del sueño y el comportamiento se ven afectados significativamente por el envejecimiento; este deterioro puede contribuir al deterioro cognitivo del cerebro. Por tanto, las personas mayores cuanto más duerman mejor, pero, acostándose temprano.

Dormir solo cuatro horas durante la noche durante una semana reduce los anticuerpos a la mitad, por el aumento de la producción de adrenalina. Es decir, es un gran estrés. Y las dietas de menos de 1.200 calorías al día también pueden hacer disminuir la función inmunológica.

Las series, las televisiones y las vidas nocturnas pueden afectar al control del metabolismo dependiente del reloj circadiano, así como la respuesta al estrés oxidativo, la reparación del ADN y la autofagia (necesaria para eliminar células que han perdido su funcionalidad pero que emiten señales dañinas para las sanas) pudiendo contribuir al envejecimiento cerebral y la neurodegeneración.

La restauración de los ritmos circadianos con terapia combinada de luz y melatonina mejora la calidad del sueño en los seres humanos, el rendimiento cognitivo y aumenta la esperanza de vida.

Además, la alteración del sueño podría interferir en la función de ciertas vías neuronales, especialmente las del ácido γ-aminobutírico (GABA), que modula la inhibición,  y del monofosfato de adenosina cíclico (AMPc) que, a su vez, podrían afectar a la plasticidad sináptica, dando lugar a fatiga, alteración de la atención o la concentración, deterioro social o laboral, somnolencia diurna, alteraciones en el estado de ánimo y problemas de comportamiento La evidencia sugiere una posible asociación bidireccional entre la acumulación de β-amiloide, que dará lugar a la demencia  y el ciclo sueño-vigilia, decisivos en la misma. La falta de sueño aumenta las concentraciones de β-amiloide, lo que se ha relacionado con un mayor estado de vigilia y patrones de sueño alterados que podrían contribuir a la degeneración neurológica al promover la neuroinflamación, especialmente en áreas del hipocampo.

Así que los animo a contribuir a sus vejez prematura y aumentar los negocios de las televisiones y, no se pierdan los programas nocturnos, acompañándose de algunos cigarros que acelerarán mejor su deterioro.

This text may be reproduced provided that PROA is credited as the original source.


 

José Antonio Rodríguez Piedrabuena
Specialist in psychiatry, management training, group and couple therapies.

 

-- Interview with Enrique Arribas, President of the Spanish Marketing Association

Valvanuz Serna Ruiz, managing partner of PROA, interviews Enrique Arribas, president of the Spanish Marketing Association (AMKT) and director of Marketing, Corporate and Brand of the Santander Group. Both reflect on the intangible values of the company -reputation, transparency, authenticity, among others-, the discipline of Marketing and...

Challenges of the global economy in the decade 2020-2030

In these days of confinement I have been reading the book Crisis Economics written by Nouriel Roubini and Stephen Mihm in 2010. Roubini analyses in detail the most relevant economic crises experienced in our recent history since the 19th century and the economic policies applied to contain them. Although each...

This is how an effective cybersecurity plan is developed

In order to have an effective cybersecurity plan, first of all one must know what assets need to be protected, whether they are tangible or intangible (buildings, computers, programs, data...). Once known, one must investigate the possible vulnerabilities in order to determine the risks. What is the purpose of the...

José Antonio Rodríguez Piedrabuena -- How does our body defend itself against COVID-19?

When a pathogen enters, the liver is part of the army to eliminate it. It speeds up its metabolism by increasing the production of proteins, in this case .......

Isabel Terroso -- "Our way of dressing reflects how we live in society".

Isabel Terroso, Balel's founder, details in this new PROA video the origins of her hat shop, explaining how her passion and creative vocation arose. She also explains Balel's philosophy and what her hats are like.

...

The parental pin according to Dr. Rodriguez Piedrabuena

"Parenthood is a biological concept," reflects Dr. Rodríguez Piedrabuena, psychiatric and psychoanalytic specialist, in a new PROA Comunicación video. "The concept has little to do with political theories on childhood," he states.

...

More conversations, more ideas, more PROA.
Follow us on our networks.

Receive ideas with criteria

Every week we share reflections, trends and the key aspects of about reputation, strategic communication, public affairs and innovation. Content designed for professionals who value information with diligence and perspective.